viernes, 26 de septiembre de 2014

Cositas de novias felices: Un Diario para organizar tu boda

Hay tantas cositas que contar, tantos descubrimientos, que una no sabe muy bien cómo organizar el blog, en qué centrarse, sobre qué escribir; y pasa épocas largas sin aparecer por aquí. Pero de repente aparecen maravillas como esta, y hay que darlas a conocer por todo el universo.

Atención a las novias del mundo, ¡mirad qué monada!
Quién lo hubiera pillado un añito antes... ¡¡Es ideal!!

Copio tal cual la entrada del blog de Petite Mafalda...

El Diario de la novia
 
Tras muchas vueltas, cambios, diseños, errores, aciertos, preguntas, respuestas, dudas, opiniones y un sin fin de palabras más por fin está aquí el proyecto con el que soñamos desde casi antes de empezar el blog: el Diario de la novia. (Nos hemos hecho de rogar pero queríamos que fuese perfecto y eso nos ha llevado más tiempo todavía)



El Diario de la novia nace como respuesta a tantos mails y citas con novias emocionadas con sus preparativos que, además de comprar las revistas de cabecera, están deseando tener la libreta perfecta donde apuntar todas sus ideas, inspiraciones, notas... pero que también les sirva de guía para tener ordenados todos sus presupuestos, hacer la lista de invitados, confirmar su asistencia, anotar las pruebas de su vestido, maquillaje...
¿Qué te vas a encontrar?

El Diario de la novia te ayuda a preparar tu boda paso a paso a 12 meses vista, pero si queda menos tiempo, no te preocupes, la clave esta en la organización y en seguir los pasos en el orden correcto para cerrar a tiempo cada cosa, no olvidar nada, y evitar preocuparse (o mejor dicho, ocuparse) de algunas cosas que pueden dejarse para más adelante.



Además, no podíamos dejar de añadir todos esos consejos que hemos aprendido gracias a la experiencia, las respuestas a las preguntas más comunes de una novia novata y esas cosas que suelen pasar desapercibidas hasta que se acerca la fecha y puede ser un poco tarde para reaccionar.
Por supuesto, Petite Mafalda siempre deja espacio para los detalles más sentimentales, y hay paginas especialmente dirigidas a esos momentos que el día de mañana querrás recordar, cosas que tienen que ver con tus amigas, con tu madre, con él...

En 180 páginas y con un unas delicadas tapas efecto napa (nos tiene enamoradas lo suave y blandita que es) tiene el tamaño y peso ideal para poder llevarla en el bolso a todas partes, ¡ya no hay excusa para no apuntar las cosas que se te ocurren para tu gran día!

El regalo perfecto

El Diario de la novia también está pensado como el regalo perfecto para esa amiga que te acaba de decir que se casa. Las amigas de la novia siempre quieren tener un detalle especial cuando se enteran de la noticia del compromiso y se vuelven locas pensado en "ese algo útil pero bonito", que de verdad vaya a usar y que a la vez le vaya a recordar a ellas, ese algo es sin duda este diario.


En medio de esta explicación hay un hueco enorme para agradecer con todo nuestro corazón la ayuda que hemos tenido, con Ángela, su maquetación, y sus tipografías hechas a mano, a Clara, nuestra Clara, a la que hace un año pedimos 20 ilustraciones sin decir nada más, y nos caló a la primera, nos morimos por darte un abrazo, amiga, a Isa, que le dio ese toque que ya tenia nuestra web para ayudar a que todo tuviera, si cabe, más sentido. A Bernardo, porque es un santo y nos ha hecho todas las pruebas que hemos necesitado hasta que hemos conseguido lo que queríamos. A María por prestarnos su tiempo y su saber hacer de fotografía y a Belén, porque no dudo ni un segundo en ayudarnos con una pedazo de sonrisa. Gracias.

Desde hoy, ya podéis comprarla en la TIENDA ONLINE, de momento no tenemos puntos de venta, pero si estás en Madrid, Vigo, Valladolid o Melilla puedes enviarnos un mail, allí tenemos stock y puedes ahorrarte los gastos de envío ;) Este fin de semana estaremos en Maquis and Co (Maldonado 37) viernes, sábado y domingo de 11.30 a 20:30 ininterrumpidamente, donde podéis venir a comprar la agenda o a saludarnos!

Hay quien dice que de sueños e ilusiones no se vive, pues que nadie nos despierte porque el nuestro es demasiado real y bonito ;)

martes, 8 de abril de 2014

Jóvenes Emprendedores Navarros II: Financiar a Aser Longás y sus hijos de madera. Hoy: Heráclito.

¿POR QUÉ HACER UNA ESCULTURA?
-No ganas dinero, sino que pierdes muchísimo dinero.
-Nadie la necesita ni te pide que la hagas.
-A nadie le importa; más bien molestas y resultas ridículo.
-Es peligroso: puedes fácilmente cortarte un dedo o perder un ojo.
-Es muy pernicioso para la salud: levantas pesos, aspiras continuamente polvo de madera y viruta de metal, y estropeas tus oídos con el ruido de las herramientas.
-Es agotador física, mental y espiritualmente.
-Una vez concluida ocupa mucho espacio y no sabes qué hacer con ella.
¡IMAGÍNATE LO BUENAS QUE SON LAS RAZONES POR LAS QUE UNO SIGUE HACIENDO ESCULTURAS!

¡AYÚDAME A FINANCIAR MI NUEVA OBRA!

http://www.goteo.org/project/heraclito/home

¡LLEVAMOS YA UN 50% RECAUDADO!

¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!
laura, amaia, aitor, anónimo, maite, laura, juan josé, éire,
iciici, maría, leyre, david, magali, florence, anónimo, beatriz,
fernando, heber, lucía, alberto, samuel, fermín, marta, anónimo,
fernando, jorge, EGM, joan, milagros, tamar, josé, virginia,
jara, anónimo, juana...
Por favor, ¡reenviad el correo! ¡Gracias a todos! ¡Abrazos!

Aser Longás Crespo
630587958
www.aserlongas.com

jueves, 3 de abril de 2014

Jóvenes Emprendedores Navarros I: Librería-Café Walden, Paulino Caballero, 31


Hay una nueva librería-café en nuestra ciudad. Se llama Walden. Está en Paulino Caballero, 31, y es de obligada visita. Aunque sólo sea para curiosear, por favor, tienen que ir, ¡es ideal!
Es un notición esta apertura. Cualquier apertura de un nuevo negocio lo es en estos tiempos, y por eso he empezado esta sección de Emprendedores Navarros en el blog, para intentar dar a estos personajes con talento, un poco de difusión. Y es que la crisis hace que se agudice el ingenio, y últimamente me he encontrado varios ejemplos. ¡Es genial!
 
No es por nada, pero a mí esta tiendita me hace especial ilusión. Cualquier humanista que se precie tiene en su cabeza esta idea de librería como sueño de posible negocio a abrir cuando tenga unos ahorritos. Y este chico, Daniel Rosino, lo ha conseguido.
Es un claro ejemplo de que: querer es poder. Y es que eso me encanta. Hay que ser valientes.
 
No le conozco personalmente, pero ha dejado en su página web este breve vídeo de cómo le surgió todo: http://www.youtube.com/watch?v=nu1_DsdNYaA A decir verdad, Pamplona es un pañuelo, y aunque es verdad que no le conozco, sé que era el chico que atendía desde hace muchos años en la Librería Gomez de Pío XII. Para qué os voy a engañar.
 
Es una tienda bella por fuera y por dentro.
El cascarón es un aglomerado de maderas de roble, que otro de los emprendedores al que dedicaremos un post: Aser Longás, se ha encargado de elaborar manualmente. Una auténtica obra arquitectónica y escultórica. Increíble. Trata de reflejar a Walden, nombre atribuído a un ensayo americano del siglo XIX en el que su autor, Thoreau, narra los dos años que vivió en soledad en un chamizo que se construyó junto al lago Walden.
 
Y el interior, además de, por supuesto, tener libros, está adaptado para poder leer el texto que hayas escogido mientras te tomas un café relajadamente.
 
Supongo que además de la venta, que es su objetivo principal, lo que querrá Daniel es: crear un espacio cultural abierto en el que se pueda aprender a leer, presentar un libro, escuchar una tertulia, o símplemente curiosear. ¡Qué bonito proyecto!

2,90 euros el cine, ya está bien pagado!, 8 apellidos vascos y un vasco de alta gama

¡Qué risa! A carcajada limpia, buen fondo, y encima a buen precio: ¡qué más se le puede pedir a la vida un miércoles por la tarde! Estoy hablando de una peli española, ¡SÍ!: 8 apellidos vascos. Increíble pero cierto.
Tampoco vamos a gritar y cantar victoria por todo lo alto ya que, por supuesto, en "la españolada", no puede faltar alguna que otra grosería. Lo dábamos por hecho. Se repite la blasfemia prohibida casi 50 veces. Un poco sobrau.
 
La trama es entretenidísima, y para más inri, la historia que cuentan es bonita, cosa extrañísima en nuestro cine. Muy superficial, pero bonita.
La clave de la peli es que el amor está por encima de todo, tanto tanto, que está incluso a más alto nivel que el nacionalismo.
Para mí, los ambientes están muy bien conseguidos y los personajes son casi reales. El padre vasco a más no poder que se muere si su hija no es nacionalista, los chavales que entre ellos fomentan el nacionalismo sin saber por qué (de hecho, acaban teniendo como lider al sevillano), la hija que quiere "bien quedar" con su padre y casi actúa para parecerle correcta nacionalista, el absurdo de la kale borroka, el ambiente vasco que se crea y en el que hay que meterse para estar integrado socialmente, y el señorito andaluz y sus amigos españolitos. Parece que la que pone un poco de cordura es la sensata "madre". Bien es cierto, que hay muchas buenas mujeres y entrañables en el norte que en la peli no aparecen. Pero el que realmente llega a ver la situación con un poco de perspectiva es el cura.
Y actúan bien. De verdad. La palma se la lleva el jóven del betis.
Es una crítica muy buena a este "ismo", y bien aceptada porque es invevitable seas del bando que seas, morirte de la risa. Aunque bueno, siempre hay excepciones: http://hoycinema.abc.es/noticias/20140317/abci-critica-gara-ocho-apellidos-201403171420.html
 
Por cierto, las salas estaban a tope. "Como en los viejos tiempos", decían algunos. ¿Tendrá algo que ver que hayan bajado el precio de las entradas por la fiestadelcine.com? Pues eso, que si quieren que vayamos más a menudo a las grandes pantallas, se apliquen el cuento.
Tampoco estaría de más, mejorar la calidad de los filmes.
Y otra de vascos: ayer me pasaron un link en el que Munilla, Obispo de San Sebastián, y vasco de los de alta gama, que digo yo, explicaba en la ETB muchos temas de rabiosa actualidad eclesiástica: 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Exposición "Romerías Navarras al Castillo de Javier" (Condestable, hasta el 10 de marzo)


.

Hoy os quiero recomendar una exposición sobre la Javierada.

La tendréis en el Condestable hasta el 10 de marzo, ¡no os la perdáis!

La intención es que sea una exposición itinerante, y ampliable cada año con más documentos gráficos o datos que se vayan aportando.

La ha preparado el Arzobispado de Navarra. Y han tenido el gustazo de contar con Aser Longás como creador de la estructura de madera que la sustenta. 

No sólo es emocionante por las imágenes que uno puede ver, ya que como navarros, ver fotos de algo que llevamos taaaan tan dentro, siempre hace mucha ilusión y llega al corazón. Pero si además podemos ser partícipes de los resultados en madera de la expresión mágica de un jóven escultor, el gustazo es triple



Sin más, recordaros que este fin de semana y el que viene, son las Javieradas. ¡Allí os esperaremos con los brazos abiertos!

jueves, 22 de noviembre de 2012

Cristiada, peli muy recomendable



Ayer vi la película "Cristiada".
Muy recomendable. Entretenidísima, y además, con un fondo increíble.

Narra la guerra en México (1926 - 1929) de los cristeros (católicos) contra el gobierno secularizador de Plutarco Elías Calles.

"No hay mayor amor que dar la vida por tus amigos". Y al ejemplo de Cristo, esto hicieron los cristeros por Dios.

El protagonista es el general Gorosquieta (Andy García) que es un ex miembro de la Revolución mexicana que durante la Guerra Cristera se puso al frente del contingente en Jalisco para defender lo que él llama la libertad, que con este discurso Calles anulaba: “Todo obispo, sacerdote y ministro extranjero será deportado inmediatamente. Se dictarán cinco años de prisión a cualquier sacerdote que critique al Gobierno y queda estrictamente prohibido utilizar vestimenta religiosa en público”.

Su mujer, Eva Longoria, entiende que Dios es la causa por la que van a luchar, y anima a su marido (poco creyente) a aceptar este trabajo. Ella y la fé de José, un niño que termina siendo mártir, son sus máximos ejemplos, y acaban causando su conversión.

Eduardo Verástegui interpretará al beato Anacleto González, laico y dirigente de la rebelión cristera y finalmente fusilado, conocido también como el Gandhi mexicano. Cabe recordar que Eduardo Verástegui ha expresado su rechazo a involucrarse en ningún proyecto que vaya en contra de sus valores cristianos. Valores construidos desde la familia latina e inculcados por sus padres desde una óptica religiosa. Por ello, el actor opta por interpretar papeles que dignifiquen la persona y se opone a los que denigren a los latinos y a la mujer.
Es una película que ayuda a entender nuestra guerra civil española.
http://www.cristiadapelicula.com/

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¡Welcome Xabier G. T.!

¡A ser santo, como tu patrón lo fue! Ese es el papel que se me ha encomendado como madrina, y de momento, parece que va dando resultado...




viernes, 26 de octubre de 2012

¡Hoy a rezar por la Vida en Ansoáin! Porque la oración no cae en saco roto. El mejor ejemplo: ¡Nueva York!

Reilly_NY-635x422 (Lifesitenews) With the autumn 40 Days for Life campaign just underway, this great news provides more evidence that sustained pro-life presence in front of abortion clinics hurts business, whether we think so at the time or not.
From New York Daily News, October 1, comes this article, the title and subtitle of which provides pretty much all the information you need to know: “Sunset Park clinic will no longer offer abortions, instead only outpatient surgical care: Protesters drove away doctors and patients, says clinic owner”:

A Sunset Park abortion clinic has shut down after Catholic protesters drove away doctors and patients, according to the owner of the clinic.

The Ambulatory Specialty Surgery Center of Brooklyn on 43rd St., closed earlier this month and will reopen in October as a new medical center providing outpatient surgeries, but not abortion.

Catholic leaders claimed the clinic’s closure after 22 years as a victory for their anti-abortion effort. Abortion advocates said they had never heard of a clinic in the city closing under pressure from protesters….

Lazar said the clinic tried to provide both abortions and other types of procedures, but doctors and patients refused to cross the throngs of religious protesters who tried to convince them not to go in…

The new clinic – slated to open as the New York Center for Specialty Surgery under the direction of a California-based medical firm – is undergoing renovations.

So far as many as 20 doctors have expressed interest in working at the new clinic – a stark difference from as recently as a month ago when Lazar struggled to find doctors willing to work there.

Monsignor Philip Reilly – leader of the group the Helpers of God’s Precious Infants – said he has gone to the center every week since it first opened to protest the abortions

Reilly said both he and local Catholics were so happy, a celebration mass was held on Saturday at St. Michael’s Church on the same block as the clinic….

Julie Kashner, president of the Brooklyn and Queens chapter of the National Organization for Women… added there are others dealing with the same problem. NOW has planned a rally in support of another medical center offering abortions in Jamaica, Queens also struggling to find doctors and patients.
This clinic was apparently a very big, deadly fish. According to The Tablet:

“This was the oldest and largest abortion clinic in New York City and for many years, in the United States,” said Msgr. Reilly. “I believe more than a quarter of a million unborn children lost their lives there.”

jueves, 25 de octubre de 2012

Caridad millonaria en tiempos de crisis (artículo tomado de la revista digital "Hola")

La Fundación Amancio Ortega entrega a Cáritas 20 millones de euros

La Fundación Amancio Ortega entrega a Cáritas 20 millones de euros
La Fundación Amancio Ortega ha puesto a disposición de Cáritas veinte millones de euros para afrontar diversas necesidades sociales en materia de alimentación, ayuda farmacéutica, servicios de vivienda y material escolar.

Ambas instituciones han firmado hoy un convenio con este fin y el programa se desarrollará desde esta fecha hasta finales de 2013, ha informado la ONG en una nota de prensa.

Con esta aportación se pretende "fortalecer" las acciones de ayuda que Cáritas lleva a cabo en toda España a favor de las personas y familias más necesitadas.

La organización católica prestó asistencia el pasado año a 1.800.000 personas en España, 200.000 más que en 2010, y a más de cuatro millones y medio en terceros países, a través de los proyectos de cooperación.

Según la Memoria 2011 presentada por Cáritas, siete de cada diez euros que recauda procede de donantes particulares, que aumentaron su contribución solidaria en un 3,48 por ciento en 2011 respecto al año anterior.

El director de gestión de Cáritas, José Luis Pérez Larios, ha destacado, en declaraciones a Efe, que la cantidad aportada por la Fundación Amancio Ortega "es muy importante" y ha asegurado que se destinará a "fortalecer la acción" que realiza la organización con la población vulnerable.

"Supone un estímulo de confianza, por parte de la Fundación, ante el que expresamos nuestro mayor agradecimiento, al igual que hacemos con todos los donantes y voluntarios que apoyan nuestra labor", ha indicado. El responsable de Cáritas ha destacado el interés de muchas empresas, en momentos de crisis, "por reforzar la acción que Cáritas viene realizando".

Ha recordado que "la mayor fuente de ingresos siempre han sido de las personas particulares, la sociedad que se acerca a Cáritas, cada uno en la medida de sus posibilidades".

En total, Cáritas España invirtió 250.697.475 euros en distintos programas sociales (como acogida, empleo, vivienda, inmigración), lo que supone un 1,28 por ciento más que en 2010 (3,16 millones).
  
La última Memoria de Cáritas también registra un aumento del número de voluntarios -en total 64.251 personas, un 4 por ciento más que en el año anterior.

La Fundación Amancio Ortega se constituyó en 2001 con la misión de promover y alentar aquellas iniciativas de la sociedad que apuesten por proyectos dirigidos al ámbito social, educativo, asistencial y cultural.

El empresario español, propietario del grupo textil Inditex, debutaba en marzo en el grupo de los cinco hombres más ricos del planeta con una fortuna de 28.380 millones de euros que le valía el quinto puesto en la lista mundial que publicó en marzo revista Forbes.

Ortega, creador de la popular cadena de ropa Zara, continúa así con su escalada de puestos en el ránking que elabora esa revista anualmente y que volvieron a liderar el mexicano Carlos Slim, con una fortuna de 52.200 millones de euros, y los estadounidenses Bill Gates y Warren Buffett.

El empresario español, accionista mayoritario de Inditex, lograba situarse en los primeros puestos gracias a los dos que subía respecto a 2011 y pese a que el pasado julio dejara de presidir el grupo que fundó en favor de Pablo Isla.

"Ortega renunció como presidente de su firma de moda internacional en julio de 2011 y la compañía no ha perdido ni un paso", señalan entonces los responsables de Forbes, que destacan que las acciones de Inditex subieron un cuarto de su valor el pasado año y ayudaron a aumentar la fortuna de Ortega en 4.900 millones de euros.

Con su escalada, el nombre de Ortega figura ya en el "top 5" de Forbes, justo después de Slim, Gates (46.160 millones), Buffett (33.280) y el francés Bernard Arnault, presidente del número uno mundial del lujo, LVMH, en el cuarto lugar con 31.000 millones de euros.

"Hijo de un trabajador ferroviario, (Ortega) empezó como recadero en una tienda de camisas. Junto a su entonces mujer, Rosalía Mera, empezó haciendo batas y ropa interior en el salón de su casa", recuerda Forbes al referirse a los orígenes del "imperio Zara".

¿A Keane has ido a escuchar a Baluarte?

Lo primero y antes de nada, muchas gracias a Keane. ¡Qué nivelazo de concierto, increible! Y lo segundo, que viene después de lo primero: muchísimas gracias a Baluarte.
El pasado martes 23 de octubre asistimos a un evento musical de calidad. Acústica perfecta, y un grupo de músicos que lo dieron todo en el escenario. Y todo es todo.

Y es que, que tu novio te ponga música en el coche y te vaya instuyendo día a día sobre los compases que vas escuchando, tiene su recompensa: asistir casi por casualidad a la presentación de "Strangeland".
Esta es la historia de J&B&Keane.

La entrega de los miembros de Keane, con Tom Chaplin a la cabeza, fue total y su profesionalidad conectó con el público.

Un escenario sencillito. 4 lamparas, la batería en un estrado, y un sol gigantesco en el que se leía "Strangeland". Iluminación estudiada para cada momento. Espacio acogedor y suficiente.

Yo no conocía Keane. Solamente lo había oído en el coche de Javi algunas veces. Y por supuesto, "Everybody's Changing" la tenía controlada. Pero a pesar de eso, disfruté enormemente. Cada canción de manera particular, porque es que cada sintonía era diferente, con sus arreglos, con su estilo. Y es que la buena música es lo que tiene.

Keane, un grupo de músicos de verdad. Una banda de rock alternativo auténtica. Un cantante que no desafina en ningún momento y al que no se le quiebra la voz (por cierto, ¡qué voz!, no es angelical, ni tampoco dura, es perfecta) a pesar de sus continuos paseos por el escenario y su derroche de energía. Un pianista de lujo, que además es el compositor de casi todas las canciones. Una batería que parece que está tocada por los ángeles. Un discreto guitarra que junto a sus otros dos compañeros le hace los coros (siempre perfectos) al vocalista, y que si surge, se sienta al órgano. Un Tom Chaplin que mientras canta, no duda tocar el órgano haciendo una especie de guerra con Tim al piano, o que simplemente se acopla a la butaca del piano para acompañar a su equipo, o en ocasiones, elige la guitarra. ¡Increíble!

Llamaba la atención lo educados y simpáticos que resultaron ser. El cantante agradeció muchas veces nuestro entusiasmo y asistencia, así como sin dudarlo, echó flores a Pamplona, y bromeó diciendo que Richard, su batería, se iba a quedar a correr delante de los toros. Claro que no me extraña, ya que el público, desde el minuto uno, hasta que pasaron las dos horas, se entregó por completo, le brindó una auténtico y efusivo recibimiento.

Podéis leer más sobre Keane aquí: http://www.keanemusic.com/

Desde luego, Coldplay como banda está a un nivel superior, pero les tienen muy "poquito" que envidiar. Y como dice aquél: Kean no existiría sin Coldplay. Coldplay no existiría sin U2. U2 no existiría sin...

¡Viva la música!

viernes, 5 de octubre de 2012

Simplemente... ¡genial!: "Una de castillos" (by Sancho Guindano)

Cuando su profesora le pidió a Sancho que redactara un ensayo con el tema: "tu identidad", el apasionado alumno, escribió esta oda a la vida, este canto al amor (sacrificado casi siempre), y este agradecimiento sincero, reflejo de un espíritu jóven y "plenamente" feliz. Lean:

“UNA DE CASTILLOS”

Querido lector. TU VIDA ES ÚNICA. La vida de tu vecino es única; la vida de tu abuela es única; la de tu hermano pequeño, la de tu archienemigo, la del carnicero del pueblo y  la del panadero… son únicas. Tras cada persona que nos cruzamos por la calle hay una historia que esconde un abismo de misterios. Como dice la canción: “Nadie sabe el gran valor…”. Veo la vida como algo maravilloso, algo sobre lo que no hay nada escrito y merece la pena ser contado. Somos débiles, enclenques, pero tenemos alma, lo que nos da la posibilidad de elegir libremente, de escribir la novela de nuestra vida sobre un folio en blanco rectificando las pequeñas faltas de ortografía con tachones, cuanto más grotescos y menos disimulados mejor. Hoy me toca hablar sobre mi propia historia, que continua tras el último golpe de pluma de este ensayo. Esta es la primera página del diario de una tipo llamado “Sancho”.

Mi vida comenzó como resultado del amor de mis padres, hace ya 21 primaveras. Soy el séptimo de nueve hermanos. Mi vida hasta hoy ha sido una gran aventura. He crecido en las entrañas de un humilde hotel que mis padres regentan desde hace más de treinta años. El pueblo que me vio nacer es una de esas villas donde todos sus habitantes aman la tierra que pisan. Su nombre es “Javier”, que significa “castillo nuevo” o “casa nueva”. Apenas cuenta cincuenta habitantes, lo que lo hace sumamente acogedor y familiar. El corazón del pueblo es su castillo, lugar donde ha cinco siglos que nació un Santo varón: San Francisco Javier. Es por él por quien cada año miles de personas parten de sus casas caminando hasta Javier, haciéndole promesas y peticiones, en la peregrinación conocida como “la Javierada”.

Frente a este castillo es donde me ha tocado vivir, y como en una novela de caballeros y princesas, cada mañana puedo ver cómo el frío invierno navarro y su caluroso verano golpean los muros del desafiante baluarte que un día refugió a una familia noble y Santa.

Mi infancia la pasé en el Hotel. Recuerdo aquella época con muchísimo cariño. Mi pasa tiempos favorito era ir a corretear por los pasillos, las escarlatinas, las almenas… del castillo, en compañía de mi hermano Santi y mis amiguetes del pueblo. Escalábamos sus muros esquivando las flechas de los defensores. Por aquél entonces mi pasión era ser militar y albañil. Mi pasión por la albaliñería venía de los días enteros, con sus horas y sus minutos, que nos pasábamos construyendo cabañas. “Javier” es un gran bosque repleto de ellas. De aquí me vino la vocación de arquitecto, aunque el curso de mi vocación fue como un baile de salón, iba de aquí para allá.

Tenía doce años cuando mi padre terminó de levantar una gran casa de piedra con sus propias manos, ayudado por mis hermanos mayores y por un par de búlgaros amigos de la familia. Allí es donde he pasado la otra mitad de mi experiencia vital.

Sin darme cuenta, me iba convirtiendo en un “hombrecito”, empecé a tener obligaciones. A pequeños pasos me fui introduciendo en la vida hostelera que antes habían tenido mis hermanos. Gozaba de catorce años cuando serví de camarero por primera vez. Así es como comencé a forjar mi personalidad actual. Cada fin de semana ayudaba a mis padres en el oficio, mientras que mis amigos hacían planes no poco apetitosos. Mas no me arrepiento en absoluto, pues más tarde aprendí a querer mucho más a mis padres,  a valorarlos y a no cuestionarlos en nada, por mucho que a veces yo creyera que tenía la razón o que algo se pudiera hacer de una manera mejor. Los respeto y los quiero, llegando al punto de que yo desearía ser, siquiera, la mitad de hombre de lo que lo es mi padre, o que mi futura mujer fuera tan buena, santa y cariñosa, como mi madre. Eso me enseñó el Hotel: que servir es más gratificante que ser servido, que una palabra amable, un gesto amistoso (como una sonrisa) puede cambiarle la vida a una persona. El amor no es un opuesto al sufrimiento. Es más, ambas ideas van de la mano en esta vida, señor lector. Cuando una persona querida sufre, le ayudas a superar la pesada carga que le atormenta sin dejarla dormir, y eso os une; pero cuando son las dos o más personas las que sufren, o bien compartiendo el dolor de una primera, o bien sufriendo los dos a un nivel paralelo, eso os hace inseparables.

¿Qué puedo decir? Colgué mi disfraz de mosquetero, para pasar a vestir un chaleco y una corbata. Muy poca gente entiende que, en mi tiempo libre, prefiera ir a ayudar a mi padre que a emborracharme a alguna esquina de la ciudad. Quizás sea esta la razón por la que finalmente me hice profesor.

Me gusta pasear con mi perro, me gusta estar, charlar, comer y beber con mis amigos, me gusta alejarme a un lugar oscuro para poder contemplar mejor las estrellas, me gusta pasar las horas con mi “preciosa novia”, me gusta sentirme querido, me gusta tener sueños casi imposibles e intentar alcanzarlos por muchos horizontes que tenga que saltar… Me gustaría casarme y tener muchos hijos, para que ellos también vivan la experiencia de crecer en una familia numerosa, como la que yo tuve; quisiera someterme a la mujer de mi vida para finalmente llevarla a ella y a mis hijos al cielo.

Tengo una vida única, colmada de alegrías y penas. Realmente mi vida  son las personas con quienes la comparto, porque si la tuviera para mí solo… ¿quién sería? Un algo pensante que camina sin rumbo a tientas en la oscuridad del mundo. La gente que quiero es la que realmente me hace sentirme que “yo soy”, que existo, que sirvo para algo, le proporcionan un sentido a mi existencia.

Hoy reflexiono, y me emociono, porque nunca me había parado a pensar cosas que quizás sean más importantes de lo que parecen en la vida de una persona. No pocas veces me pregunto: ¿Qué se necesita saber realmente de una persona para llegar a conocerla? ¿Y para llegar a amarla? Vive. No pierdas el tiempo. Comparte tu estancia en este mundo. Ama.

Apreciado lector, tu vida, mi vida, continúa…

                                                         ¿Fin?

20/09/2012                                  Sancho Guindano Laborda

jueves, 4 de octubre de 2012

Hace 5 años un cáncer se llevó a Iciar Ganuza...


 
Hoy hace 5 años que murió Iciar.
Me vienen muchísimos recuerdos a la cabeza. Muchos de su etapa final, pero sobretodo aquél glorioso Roma 2003, donde yo le empecé a conocer de verdad.
Pero no voy a contar historietas, me voy a limitar a dejaros un testimonio que escribió Santi Arellano, su director espiritual, de como su sufrimiento horrible le sirvió para acercarse mucho más a Dios. Es un ejemplo de santidad. De alegria, de paz, de sencillez, de fe infinita, de caridad, y de esperanza.
Yo le pido para que le la murga a la Virgen y así nos eche un cable para tener fuerza para ser santos, como ella lo fue...

En este video podéis ver cómo cuenta ella su proceso de superación de la enfermedad:

Y esta es la carta:

ICIAR, UN ALMA DE “AQUELLA LEGIÓN DE ALMAS PEQUEÑAS”

“... ¡Te suplico que escojas una legión de pequeñas víctimas dignas de tu AMOR...!”
 (Santa Teresita)
Iciar Ganuza es un alma de “aquella legión de almas pequeñas, instrumentos y víctimas del Amor Misericordioso de Dios, objeto de los deseos y las esperanzas de santa Teresita del Niño Jesús”. Como se le presentaba al Padre Orlandis, fundador de Schola Cordis Iesu, así a Iciar, conocedora de la realidad, profundamente desengañada de sus propias fuerzas y valer”, Dios le fue dando “una comprensión íntima de la devoción genuina al Corazón de Jesús”, le hizo estar llena de celo “de la salvación de la almas”, y fue haciendo que pusiera “para su apostolado toda la confianza en la …devoción al Sagrado Corazón de Jesús”.
Todo esto por Misericordia del Corazón de Cristo que se enamora de quien quiere y hace maravillas con las almas que se saben débiles y confían en su Amor. Por eso hablar de Iciar es cantar las Misericordias del Señor.
Iciar nace el 18 de Enero de 1983, en el seno de una familia cristiana,  familia de Schola Cordis Iesu, deseosa de trasmitir a los hijos el tesoro recibido del Padre Orlandis, a través de D. Francisco Canals, abuelo materno de Iciar. Ella misma se presentaba así en una carta que escribió al Santo Padre Benedicto XVI el día 26 de junio de 2006: 
“Santo Padre. Me llamo Iciar, soy una joven española de 23 años ... Pertenezco a una familia numerosa, soy la sexta de doce hermanos. Mi familia es el mejor regalo que me ha dado Dios porque en ella me han transmitido la fe, el amor a María, al Sagrado Corazón y a la Iglesia.   Pertenezco al grupo Schola Cordis Iesu, del Apostolado de la Oración. … Santo Padre, …Yo cada día en el Ofrecimiento diario del Apostolado de la Oración y en el Rosario pido por Ud. y por la Iglesia.  Muchísimas gracias, afectuosamente, Iciar Ganuza Canals”.

Iciar muere santamente el día 4 de Octubre de 2007, después de luchar durante año y medio con un cáncer.

I) SUS ÚLTIMOS DÍAS:
“Sí, yo quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra” (Santa Teresita).
Los últimos días de la vida de Iciar en este mundo fueron muestra de la acción de Dios en ella, se mostraba muy palpablemente la Caridad:
Una semana antes de morir, el 25 de Septiembre, ella estaba ya muy débil, hablaba muy despacio, tenía continuos temblores, acababan de decirle que le quedaban pocos días de vida, y al preguntarle: ¿Quieres que les diga algo a la gente que está rezando por ti?, respondió: “No, creo que tengo todos los deberes hechos. Mi hermano Antonio agradeció de mi parte las oraciones de todos en JRC. Más adelante, tú les dices así: Iciar se ha marchado, quería despedirse de cada uno y agradeceros las oraciones a cada uno pero no era posible, así que me dijo que os dijera a todos que gracias por todo, y que desde el cielo pedirá por vosotros”.
La última novena que habíamos hecho pidiendo su fortaleza y curación era al Beato Pío IX. Ese mismo día bromeando decía: “Pío IX tenía muchos boletos para curarme, pero no ha sido así… lo mío está muy claro”. Después con aire serio preguntó: “¿como me preparo para esto?” Al escuchar la respuesta de que todos estos meses con la oración y los sacramentos ya le habían servido de preparación y que ahora tenía que pensar qué les iba a decir a Jesús y a María cuando se encontrase con ellos en el cielo, ella contestó sonriendo: “claro, claro” ¿Estas tranquila interiormente?: “Si, muy tranquila. Lo ofrezco todo. Hago varios ofrecimientos al día, la oración de las tres [de la divina Misericordia] y el rosario. Me gustaría ser más cariñosa con el Señor, con la Virgen, con mi familia, con los médicos y enfermeras, con la gente que viene a verme…” En ese momento se echó a llorar, viendo que no podía, pues estaba físicamente agotada. Eran los deseos del Amor de Dios que ya estaba viviendo y del amor del prójimo que era palpable. Cuando venía alguien intentaba sonreírle, quitarse importancia y preguntar qué tal él. Si venía una novia preguntaba por su novio, si una mamá embarazada por su embarazo, … “¿qué tal tu trabajo?”, “¿cómo estas?”..., olvidada de si misma. Decía: “Lo mío va a ser rápido, pienso en esos pobres enfermos que están 20 años así como estoy yo... ¡pobrecillos!”…

El “día 1 de Octubre, día de Santa Teresita, le pregunté: ¿Estas bien? “Sí, si no es por la fatiga, estoy bien, tengo paz”. Ese mismo día se confesó, con mucho fervor, totalmente consciente y con mucha paz y recibió la comunión que cada día le administraban en la clínica.
No quería hacer sufrir a nadie, días antes había dicho: “Yo me quiero ir al cielo, si no fuera por Julen [mi novio] y por mi familia, lo que más me hace sufrir es verles sufrir a ellos. Cuando ellos están delante intento no llorar para que no sufran más, … De todas formas sigo pidiéndole a Dios que me cure, aunque estoy convencida de que Él me quiere allí.” Ella notaba el dolor de su familia por la despedida, por eso se entiende su alegría cuando ese lunes día 1 de Octubre dijo: “¡Qué bien! Miguel [mi hermano] me ha dicho que se alegra de que me vaya al cielo. Me lo dijo ayer en una conversación”.
Al día siguiente, día de los Santos Ángeles le pregunté: “¿Quieres confesarte?”, respondió tranquila y sonriente: “siempre va bien ¿no?... Ahora ya cada día…” . Se confesó consciente y al final se quedó mirando al crucifijo, lo señaló y dijo: mira, qué piadoso”. ¿lo miras mucho? “Sí” dijo. ¿Te ayuda? Sí mucho”. Te vamos a administrar la unción. Ella dijo: “Es la tercera vez”. Como diciendo a la tercera va la vencida. Y después dijo: “no sé cuánto tiempo me queda”. No te preocupes, lo que Dios quiera y Él está contigo. Rodeada de la familia recibió la unción, después rezamos juntos el Padre nuestro, el Ave María. Tras esto recibió la comunión, consciente de que era anticipo del cielo y ella iba repitiendo: “Te quiero Jesús”, “gracias Jesús”, “ayúdame Jesús”, “te ofrezco mi vida Jesús”. En ese momento se despistó, se le fue un momento la cabeza, luego vio a su hermano Pello y se acordó de Teresa su esposa (embarazada de gemelas) y de Lucía (sobrina de Iciar) y preguntó por las niñas, Pello le enseñó una foto de Lucía y sonrió. Después al preguntar por Teresa ella se acercó y puso la mano para  sentir a las niñas en el vientre materno y también sonrió.
Recibió la bendición Papal con indulgencia plenaria con el crucifijo grande de su cuarto que ella tanto había mirado, antes ella besó el crucifijo, primero en los pies, después en el rostro. Tras la bendición volvió a darle un beso en el rostro. Este sería de los últimos gestos conscientes que se le vio hacer, poco a poco fue perdiendo la cabeza. Esa tarde Iciar, inquieta físicamente, ya no respondía ni con la palabra ni con gestos, aunque parece que sí se enteraba. Con los ojos entreabiertos pero sin fijar la mirada, fue escuchando los cantos al Corazón de Jesús y a la Virgen,  las letanías, jaculatorias y las oraciones que su familia y amigos le dirigían. Así pasó todo el día tres de octubre hasta las cuatro de la madrugada del día cuatro en que su alma fue al encuentro de Cristo Misericordia.

 II) UNA CHICA NORMAL:
“soy demasiado pequeña para subir la dura escalera de la perfección” (Santa Teresita).
Los que la habéis conocido sabéis que Iciar era una chica muy normal, simpática, buena, alegre, bromista, inteligente, seria en sus estudios de historia y con una gran fe recibida de la familia que poco a poco iba creciendo en ella.  Pero a la vez no estaba exenta de las tentaciones y vanidades de este mundo nuestro, con defectos y miserias. Ella misma ha sido siempre consciente de su debilidad. Decía: “no soy una santa, he hecho tonterías en mi vida”. Al principio de la enfermedad ella, les decía a los médicos que si podían pincharle una vez en lugar de dos que lo hicieran y se quejaba cuando tardaban los resultados de las pruebas…, vamos algo normal. En los últimos meses, en una conversación con una amiga, a través del Messenger, al preguntarle hablaba Iciar de la Santidad.
-Amiga: “lo se...la santidad es lo primero Iciar, pero es que tu puedes enseñarnos tanto de la Misericordia divina si el Señor te mantiene con nosotros… pienso si te hace o no daño que te diga estas cosas”
- “Igual es mejor que no hablemos de esto por que te vas a pensar que soy buena y soy una petarda cualquiera, sólo que me toca pensar más, pues muchas veces las conversaciones de este tipo te llevan a vanidad. De esto se habla con el director espiritual”.
Cuando el 28 de Mayo pasado le dieron la mala noticia de que no había arreglo, porque crecía el tumor en los pulmones y se extendía en el cráneo... Ella dijo: “tengo paz, acepto lo que Dios quiera… me viene muchas veces a la cabeza la canción que se ha hecho con la frase de Santa Teresita: Lo que agrada a Dios de mi pequeña alma es que ame mi pequeñez y mi pobreza, es la confianza  ciega que tengo en su Misericordia”. Pedía muchas veces que le pusieran esta canción y era descanso para su alma.
Al contarle la eficacia de su ofrenda en muchas personas que se estaban ofreciendo, y muchas personas que estaban rezando las novenas, personas que antes no rezaban nunca, se alegraba mucho pero también decía: “¡qué vergüenza!, todos rezando por mí. Como si yo fuera protagonista” Al responderle que el que quedaba bien en todo esto era Dios. Ella se alegró y dijo: “Ah entonces sí”.
Al hablarle del milagro de Juan Pablo II al padre de un amigo sacerdote dijo bromeando:  “como yo soy muy amiga de la Madre Teresa de Calcuta, de Juan Pablo II y de Santa Teresita, a mí se me van a aparecer los tres.  Esta noche me iré a acostar pronto y ya os contaré si aparecen”, y se reía. Luego dijo ya en serio: “yo no me considero de la clase de personas a las que le puede suceder un milagro, porque yo tuve miedo de ofrecerme al Señor, cuando en Lisieux sentí aquel abrazo tan fuerte de Dios”.

III) DIOS FUE HACIENDO SU OBRA EN ICIAR:
“sentí un gran deseo de trabajar por la conversión de los pecadores” (Santa Teresita, 25 - XII-1886).
Iciar, ya con 19 años empezó a sentir un deseo mayor de que los que le rodeaban conociesen y amasen más al Señor,  y le pedía al Señor por ellos, y se ofrecía. Con esta preocupación de la salvación de los que Dios le había dado, fue hace dos años a la peregrinación a Colonia, al encuentro con el Papa. Al regresar de allí, la peregrinación pasó por Lisieux, lugar donde vivió y murió Santa Teresita. Iciar muy vinculada a esta santa, a su doctrina y a su vida (providencialmente muere en la octava de Santa Teresita, habiendo vivido como ella 24 años), entra en la basílica y se ofrece a Dios rezando el acto de ofrenda al Amor Misericordioso.
“Para vivir en un acto de perfecto amor, me ofrezco como víctima de holocausto a vuestro Amor Misericordioso,
suplicándoos que me consumáis sin cesar, dejando desbordar, en mi alma,
las olas de ternura infinita que tenéis encerradas en Vos y que, de ese modo,
me convierta en mártir de vuestro amor, ¡oh, Dios mío!”.
(Santa Teresita, 9 de junio de 1895)
Tras esto ella recibió una consolación muy fuerte que dio sentido sobrenatural a toda su ofrenda. La semana antes de morir a la pregunta de si se acordaba de lo que ocurrió en Lisieux respondió: “Sí perfectamente, el Señor me hizo arder por dentro, con un fuego muy intenso, dándome mucha paz. Recuerdo que cuando lo sentí pensé que Dios me iba a pedir algo muy grande, me dio mucha alegría y le dije que sí. Después me dio miedo y le pedí que me diera tiempo.  Ya me ha dado tiempo, dos años …. No me arrepiento de haberme ofrecido”.
“Llamo consolación cuando en el alma se causa alguna moción interior,
con la cual viene el alma a inflamarse en amor de su Criador y Señor,
… Asimismo cuando lanza lágrimas motivas a amor de su Señor,
… derechamente ordenadas en su servicio y alabanza;
finalmente, llamo consolación todo aumento de esperanza, fe y caridad
y toda alegría interna que llama y atrae a las cosas celestiales y a la propia salud de su ánima,
quietándola y pacificándola en su Criador y Señor”.
(San Ignacio de Loyola-Ejercicios Espirituales 316)

“No, Yo no me arrepiento de haberme entregado al Amor”.
(Santa Teresita, últimas conversaciones).

Al poco de recibir esta gracia ella sintió miedo, y aunque le repetía “no soy mía soy tuya y haz con lo tuyo lo que quieras”, se moría de miedo y se agobiaba pensando en la entrega de su vida, que tendría que dejar a su novio, a su familia y hacerse religiosa… y así estuvo mucho tiempo sin tener paz, hasta que en Mayo de 2006 le diagnosticaron el cáncer y entonces dijo: “Antes de esto no tenía paz y ahora tengo una paz y una alegría interior inmensa porque estoy segura de que estoy haciendo lo que Dios quiere”. Dios le pedía desprenderse de su novio y de su familia, pero de otra manera. Cuando entendió la voluntad de Dios, la aceptó con la fuerza que venía del mismo Dios.


Dios le fue dando su Fortaleza
“A mi me hizo fuerte y valerosa, me revistió de sus armas”.
(Santa Teresita, 25 - XII-1886).
Estando ya avanzada la enfermedad, decía: “Dicen que Dios te lleva en brazos en los momentos difíciles, pero a mi me parece que me lleva en coche y contándome chistes de lo feliz que soy,… Vaya tontería te acabo de decir, ya me perdonarás pero es que ya no son horas...” (Correo electrónico del día 16 de junio 2007 a las 12:56 de la noche, no podía dormir). El don de Fortaleza se manifestó mucho, especialmente en los últimos días, por la paz que ella tenía ante todo lo que iba ocurriendo. Esa fortaleza y paz la trasmitía ella a todo el que se acercaba.


Dios le llenó de Confianza en Él
“La confianza, y nada más que la confianza, puede conducirnos al amor” (Santa Teresita).
Estuvo hablando de su tumor y su metástasis en los pulmones, decía:  “Antes de saber lo de la metástasis aún confiaba en la solución médica, pero ahora ya sólo me queda confiar en Dios. Por otra parte es Dios el que me ha concedido tener una vida tan feliz … por eso tiene que comprender que ahora me cueste tanto dejarla y que le pida que no sea así, que quiero seguir con mi familia, realizar un futuro con mi novio Julen,  ... Pero estoy ofrecida a lo que Dios quiera" (16 de Junio a las 4 de la tarde 2006)

Dios le hizo aceptar Su Voluntad
“Procuro no preocuparme ya de mi misma en nada y dejar en sus manos lo que Él quiera obrar en mi alma””.
(Santa Teresita, carta 244 al abate Belliere- 21 - VI-1897).
Poco a poco su voluntad se iba uniendo cada vez más a la del Señor. En Agosto del año pasado decía en el encuentro nacional de Juventud en Pamplona: “Lo normal  es que yo hubiese estado con vosotros de voluntaria,… pero Dios me ha pedido otra cosa: [… ] un tumor, un cáncer”. En Febrero de este año a los jóvenes que iban de peregrinación a Fátima les mandó una carta diciendo: “Por favor pedid también por mí a nuestra madre, nuestra Señora de Fátima, para que me cure y otro año vuelva con vosotros a verla o para que me ayude a ser fuerte y me reciba en el Cielo”.
A los amigos más cercanos les iba comunicando el estado de su enfermedad, así el 1 de Junio de 2007, a los que rezaban por ella les decía: “Como veis seguiremos luchando con todos los medios que el Señor nos ponga en nuestras manos, pero más que nada seguiremos confiando en su Misericordia. Cielo, enfermedad larga o curación, lo que Él disponga será lo mejor y ahora más que nunca nos sentimos totalmente abandonados en su Corazón”. Y el 30 de Agosto en una conversación decía: “Si Dios me cura quiero ser santa y hacer cosas por Él y por los demás, y si no me cura y me toca ir al cielo desde allí seguiré pidiendo por todos vosotros”.

Querer lo que Dios quiera
Este querer lo que Dios quiera se muestra en una conversación que tuvo el pasado 15 de Marzo (2007) con una amiga suya a través del Chat, hablaban:
-Iciar: [¿qué tal] tu novio?          
-Amiga: Mi novio muy bien, pero..Iciar...hemos pasado una temporada muy mala.
-Iciar: ¿y ya  mejor?
-Amiga: Bueno..se supone..pero no sé Iciar.....lo he rezado mucho...y es que es muy largo..pero tenemos que ver si Dios nos quiere juntos  o no…
-Iciar: yo también he tenido que rezar mucho lo de Julen [mi novio]
-Amiga: Te entiendo mucho. ¿y cómo has conseguido verlo? ¿con el tiempo o por una gracia del Señor?
            -Iciar: “Rezando mucho, ofreciendo muchos sacrificios por él y sobre todo poniéndolo en manos del Señor. Dile: lo que Tú quieras, y si no quieres esto ayúdame”
-Amiga: Vale...seguiré ese modo. Ya se lo digo, sólo quiero hacer lo que Él quiera. Me está dando muchos comederos de cabeza.
Iciar: Es difícil porque yo ahora tengo que querer estar enferma. Pero sólo eso te da paz.
-Amiga: ya...tu situación es muy difícil. ¿Cómo es eso de que tienes que querer estar enferma?
-Iciar: Si Dios me quiere enferma pues tengo que querer lo que El quiera. Pero tiene truco: le pido que me quiera sana.
-Amiga: ja, ja!! qué graciosa eres! …Es muy difícil lo  que vives, pero tienes la suerte de vivirlo a Su lado. Me encantaría que sigas siendo tan fuerte como eres.
-Iciar: Espero que Dios me siga ayudando.
-Amiga: sí.....claro que va a seguir,… ¿sientes mucho Su ayuda Iciar?, ¿ le sientes cerca o te cuesta?
-Iciar: pues si y no es de broma, soy súper feliz
-Amiga: ¡que suerte!... ¡cómo  me alegra leer eso!, eso es envidiable..y ¿qué sientes?
-Iciar: no sé, es que toda la vida me ha bendecido, tengo de todo lo importante: mucho amor y fe,
no me da miedo morirme.
-Amiga: ¿no te da miedo?
-Iciar: no, me da pena dejarle a Julen solito. Cuando pensé en dejarlo, Dios me dio fuerzas y me recordó: "¿qué tienes tú que no hayas recibido?”. Sentía que Dios me quería con él y que tenía que aprender a confiar. Sí, ahora me toca confiar en que si me muero Dios le puede hacer feliz sin mí… la vida son continuas pruebas de confianza.
-Amiga: ya... eso es difícil...¿tu piensas que sanarás Iciar?
-Iciar: Si Dios quiere mañana estoy curada. Si no, será para bien. Aunque me da una pena [enorme]. Quiero vivir, pero prefiero irme al cielo ahora con 24 que luego apartarme de Dios. No me vale de nada la salud sino me vale para crecer en santidad.
-Iciar: Tú mucho ánimo. Irás viendo en la oración. Tú si ves que Dios te da paz con lo de tu novio, confía, …si no, confía en que dejarlo es lo mejor aunque sufráis. Soy fría porque no le conozco, lo siento, se que lo estarás pasando mal…


Dios le enseñó a ofrecerse con Él
 “Sí, me doy cuenta, más que nunca, de que Jesús está sediento.
Entre los discípulos del mundo, sólo encuentra ingratos e indiferentes,
y entre sus propios discípulos ¡qué pocos corazones encuentra
 que se entreguen a él sin reservas, que comprendan toda la ternura de su amor infinito!”
(Santa Teresita)
           
Jesús le fue uniendo a sí: “Me quedo muchos ratos mirando a la cruz que hay en mi habitación y esto me ayuda”. Ante esa cruz, que señalaba en cada cambio de habitación, es ante la que recobraba sentido todo. De ella recibía la fuerza para decir: “Cada pinchazo, cada momento en que se me pinzaban nervios en la pierna... lo ofrezco por una persona, o por una intención” (Iciar 16 de Junio 2006).
El 5 de Agosto del 2006, ya con la metástasis en los pulmones, decía en la Catedral de Pamplona ante cientos de jóvenes: “hemos de darnos cuenta que tenemos mucha suerte de tener fe, pues esta nos hace tener la esperanza en el cielo, entender que estamos aquí de paso y que tenemos que vivir mirando al cielo y eso te ayuda a llevar la enfermedad [como cualquier cruz que toca sufrir]. Doy gracias a Dios que me ha dado la fe y a mi familia que me la ha trasmitido (…)
El sentido de esto: Como Jesús nos salvó por medio de la Cruz así nosotros podemos ofrecer los sufrimientos, yo los ofrezco por un montón de cosas, la gente me dice reza por tal, o por cual, y yo los ofrezco por eso y Dios te escucha, es muy grande que Dios, que lo puede todo, se valga de nosotros que somos tan poca cosa, tan inútiles, para ofrecer cualquier cosa: las amas de casa, su trabajo; los estudiantes, el suyo; yo que estoy enferma, lo mió…”(aquí se emocionó)  “y de verdad se ve que da resultado. Dios coge esas cosas y hace pequeños milagros. Gente por la que yo rezo, amigos ateos de la universidad que han ido a poner una vela a la Virgen, o gente que no sabía rezar y que está rezando, hay tantas cosas por las que rezar: Por la paz, por los pecadores, por la Iglesia, por los sacerdotes, …y saber que con el día a día a Dios ya le vale, tenemos mucha suerte”.
Yo le pido al Señor que me cure, no quiero que parezca que me quiero morir, quiero curarme y se lo pido con lágrimas, y a la Virgen, pero que también son momentos de prueba en los que uno dice: ¿pero Dios me quiere y me hace esto?…, pero hay que entender que los momentos duros son cosas que Dios nos manda por nuestro bien y que aunque no lo entendamos… ¡que confiéis en Dios! Yo nunca había dudado de Su Amor, siempre había tenido todo lo que había querido. He tenido amigos buenísimos, una familia buena, un novio bueno, nunca me había faltado de nada,… y no vale estar seguro del Amor de Dios en las cosas buenas, y en las malas no. Supongo que Él entiende que dudemos en las cosas malas, pero tenemos que confiar, la Virgen nos ayuda y Él nos va dando fuerzas cada día, Él nos ayuda” (5 de Agosto del 2006).
           
Iciar tenía tan asumido el sentido del sufrimiento, que hasta bromeaba sobre ello. Le decía a su hermano seminarista riéndose: “Vamos a hacer prácticas… Yo soy una chica que me estoy muriendo de cáncer y te pregunto: ¿cómo puede ser que Dios sea bueno y me quiera si me trata así?... A ver, contesta”.
Antonio, su hermano seminarista, le decía: “Vamos Iciar, no hagas eso…” como diciendo “no juegues con eso…”. Ella riéndose respondía: “Tienes que estudiar más…Je, je, je”. Ella tenía resuelto este tema uniéndose a Cristo en la Cruz.

Un día me envió por correo electrónico un poemilla que había encontrado y que desde entonces rezaba. Lo introducía así: Te mando la oración que me ha gustado tanto y que suelo hacer, y el nombre de la autora no es conocida, pero no me la he inventado, eh?”.

Si para que yo te alcance
y me concedas tu AMOR
tienes que entrarme en tu Noche,
aquí me tienes, Señor.
Si para que el mundo sepa
que Tú estás en el dolor
tienes que inmolar mi cuerpo,
aquí me tienes ,Señor.
Si para que el hombre vea
tu paternal protección
tienes que dejarme sola:
aquí me tienes ,Señor.
Siempre me has hecho dichosa
me has dado tu comprensión
has enjugado mis lágrimas,
concedido tu perdón.
Hoy, después de tantos años
sólo tengo esta ambición:
decirte sinceramente
“aquí me tienes, Señor”. Amén.
Mercedes Fernández del Pino

Le hizo apóstol de la palabra y del sufrimiento
“Tengo la vocación de apóstol,… quisiera ser misionero,…mártir…” (Santa Teresita).
En aquella carta que escribió a los jóvenes camino a Fátima les decía: “Estaré estos días ofreciendo mi enfermedad por cada uno de vosotros, para que descubráis el Amor que Cristo y María nos tienen, que es lo que a mí me da la fuerza cada día para seguir luchando y es lo que a vosotros os mantendrá en pie cuando lleguen momentos de sufrimiento”.
Iciar tenía gran cariño a la Virgen María, rezaba siempre el rosario en familia, llevaba siempre el escapulario de la Virgen del Carmen y le gustaba mucho peregrinar a sus santuarios: Iciar, Lourdes, Fátima…con pena de no poder ir con ellos esta vez les exhortaba: No dejéis de mirar a María, aprovechar bien estos días para descubrirla por primera vez o de nuevo, ella os llevará a Jesús y cuando volváis a casa intentar mantener lo que habéis vivido aquí rezando cada día un ratito e intentando evitar aquellas cosas que os alejen de Dios y que os quitarán
--> la Paz y la Alegría que solo Dios te da” (Febrero 2007).
Olvidada totalmente de si se preocupaba por la fe de los que rezaban por ella: “Me preocupa la gente que no teniendo mucha fe, está pidiendo por mí y haciendo las novenas  pidiendo para mi fortaleza y curación, Me alegro que las hagan pero pienso que si no me curo, igual es contraproducente y dejan de rezar. No se dan cuenta de que aunque no me cure Dios me está dando mucha fuerza para llevar todo esto, y eso también lo están pidiendo, y es un gran milagro que Dios me concede”. (28 de Mayo de 2007).

«Os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca» (Jn 15, 16).
 “Después de mi muerte, haré caer una lluvia de rosas” (Santa Teresita).

Son muchos los frutos que hemos ido viendo a lo largo de estos meses de ofrenda de Iciar, y los seguimos viendo ahora. Muy especialmente frutos de santidad y de crecimiento interior. Son muchos los que viendo la entrega de Iciar han recibido gracia interior y han perdido el miedo a entregarse de verdad.
Lo que hemos visto de Iciar nos habla a todos de la acción de Dios en un alma pequeña, que se olvida de sí misma para confiar totalmente en El y es capaz de vivir con paz y convirtiendo en ofrenda de amor lo que a los ojos del mundo es una tragedia.
Iciar es fruto de la Gracia Misericordiosa del Corazón de Cristo y nos habla de que haciéndonos pequeños, humildes y confiando en Dios, todos podemos llegar a la Santidad, al Amor pleno de Caridad.
Ojalá que hoy todos pasemos a ser, ante Dios, una de esas “almas pequeñas, instrumentos y víctimas del Amor Misericordioso de Dios” que conscientes de nuestra “pobreza” y  con “una esperanza ciega en Su Misericordia” le digamos llenos de Amor al Señor como tantas veces le decía Iciar : “no soy mío, soy tuyo y haz con lo tuyo lo que quieras”.
Él estará con nosotros todos los días dándonos su Fuerza y su Paz, y podremos cantar llenos de alegría aquí y en el cielo: “Dad gracias al Señor porque es bueno, por que es eterna su Misericordia”.

Santiago Arellano Librada, hnssc